Protocolo OSPF

El protocolo Open Shortest Path First (OSPF) es un protocolo que involucra a una red más grande en la que el protocolo RIP no da abasto. Este protocolo está centrado en el método de estados de enlace además de un algoritmo que elige los caminos más cortos entre enlaces. En este protocolo cada enrutador conoce a los enrutadores vecinos y las direcciones que posee cada uno. Además de esto, cada enrutador sabe a qué “distancia” (arbitraria) se encuentra cada uno. Así cuando se tiene que enviar un paquete entre diversos sistemas, este se envía por la ruta en la que se de la menor cantidad de saltos.

En una red OSPF, los direccionadores o sistemas de la misma área mantienen una base de datos de enlace-estado idéntica que describe la topología del área. Cada direccionador o sistema del área genera su propia base de datos de enlace-estado a partir de los anuncios de enlace-estado (LSA - Link State Ad) que recibe de los demás direccionadores o sistemas de la misma área y de los LSA que él mismo genera. El LSA es un paquete que contiene información sobre los vecinos y los costes de cada vía. Basándose en la base de datos de enlace-estado, cada direccionador o sistema calcula un árbol de extensión de vía más corta, siendo él mismo la raíz.

El proceso de intercambio de bases de datos se da cuando previamente se ha hecho un intercambio de paquetes Hello en donde primero se descubren los vecinos.

Las ventajas principales de OSPF son las siguientes:


La anterior figura ilustra el proceso de descubrir vecinos y establecer adyacencias en el caso de dos sistemas de la subred 9.7.85.0. Cada sistema tiene una interfaz OSPF con la subred común 9.7.85.0 (interfaz 9.7.85.1 para el sistema A e interfaz 9.7.85.2 para el sistema B). La subred 9.7.85.0 pertenece al área 1.1.1.1.

Es importante recalcar las etapas por las que pasa el protocolo:

Cuando ya se han establecido adyacencias entre todos los direccionadores o sistemas de un área, cada direccionador o sistema del área envía periódicamente un LSA para compartir sus adyacencias o para informar de su cambio de estado. Comparando las adyacencias establecidas con los LSA, los direccionadores o sistemas del área pueden descubrir los cambios de topología del área y actualizar debidamente sus bases de datos de enlace-estado.

Para conocer más acerca de este protocolo puede ver el siguiente video